Casos
Casos
Energía
Energía
Proporcionar la energía que mueve a un país es un reto de grandes proporciones. El buen funcionamiento del sector es una parte clave para garantizar la competitividad en la escena internacional. Concremat cuenta con profesionales y consultores con amplia experiencia en las más diversas áreas del sector energético: Generación (hidroeléctrica, eólica, térmica, solar fotovoltaica, cogeneración); Transmisión (líneas de transmisión y subestaciones); y Distribución (subestaciones y líneas de distribución).
Petróleo y Gas
Petróleo y Gas
Con más de 20 años de experiencia en el segmento de Petróleo y Gas, Concremat apoya a sus clientes en todas las fases de los proyectos de entubación y terminales (gas natural, petróleo, combustibles, etanol, biomasa, etc.), con soluciones de ingeniería que brindan una visión integrada del desarrollo de la empresa. También actúa como integrador en contratos EPC, con un área dedicada exclusivamente al desarrollo de proyectos en esta modalidad.
Minería
Clasificada como una industria extractiva, el segmento minero corresponde a una parte significativa de las exportaciones brasileñas. Contamos con amplia experiencia en proyectos de gran complejidad de minería, granulación, metalurgia, acero y cementos.
Saneamiento y recursos hídricos
Saneamiento y recursos hídricos
Considerando que alrededor del 80% de la población brasileña no tiene acceso a saneamiento básico, la necesidad de cambiar este escenario es urgente. Las obras de saneamiento ofrecen mejores condiciones de vida para la población, mitigan los impactos ambientales del vertido de residuos no tratados y previenen las perturbaciones urbanas con el control de inundaciones causadas por lluvias excesivas o acumulación de desechos. Concremat cuenta con amplia experiencia en la prestación de servicios en los segmentos de sistemas de abastecimiento de agua; recogida y tratamiento de aguas residuales; drenaje urbano; recursos hídricos y residuos sólidos.
Movilidad y desarrollo urbano
Movilidad y desarrollo urbano
Las inversiones en desarrollo urbano contribuyen a que toda la sociedad tenga acceso a servicios de calidad, minimizando las diferencias sociales y proporcionando mejores condiciones de vida a los ciudadanos. Concremat realiza actividades de ingeniería consultiva para diversos tipos de empresas, como complejos residenciales, programas de urbanización comunitaria y la construcción de hospitales, puestos de salud y escuelas, entre otros. La optimización de la movilidad también se incluye en este escenario, con énfasis en la expansión de las redes de metro y tren urbano y la implementación de corredores exclusivos para autobuses y anillos viales alrededor de las grandes ciudades.
Transporte y Logística
Transporte y Logística
El proceso de desarrollo de Brasil implica inversiones en infraestructura. La construcción y mejoras en carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, así como vías fluviales, son algunas de las demandas cruciales para superar el desafío logístico del país.
Industria
Industria
Con una participación de alrededor del 11% del PIB nacional, la industria manufacturera todavía tiene un gran potencial de crecimiento, con demanda de nuevas unidades de fabricación en diversos segmentos como automotriz, alimentos, bebidas, metalúrgico y textil. Concremat viene actuando consistentemente en el sector, participando en la implementación de emprendimientos de industria ligera.
Edificios y redes minoristas
Edificios y redes minoristas
En el segmento de la construcción, atendemos tanto al sector público como al privado, con énfasis en las áreas de vivienda, educación y salud, entre otras. También contamos con experiencia en los sectores hotelero y comercial, con equipos capacitados para atender las especificidades de este tipo de desarrollos. Nuestra cobertura nacional, con oficinas en todo Brasil, nos permite atender con agilidad y seguridad a clientes de cadenas minoristas, caracterizadas por una gran capilaridad, con múltiples unidades geográficamente dispersas.
El Valor de la Colaboración
La cadena de construcción e infraestructura necesita alianzas sólidas para crecer y desarrollar con resultados innovadores, y Concremat busca incentivar y trabajar en sinergia con sus socios, mediante la contratación directa y alianzas de innovación abierta, con el objetivo de construir soluciones con creciente valor agregado, proporcionando un proceso evolutivo constante a lo largo de la cadena. El Corporate Venture Capital que hicimos con Stant, por ejemplo, permitió apalancar el negocio, optimizar el trabajo de nuestros equipos y aumentar la adherencia de la solución al mercado de infraestructuras. A través de la innovación abierta, también pudimos permitir el uso de la inteligencia artificial con una asociación especializada con Itera, asegurando una ganancia exponencial de productividad de nuestros equipos comerciales. Es con estas iniciativas y tantas otras que impulsamos la innovación de todo el ecosistema de la construcción.
El futuro es ahora
Desde 2009, Concremat ha ido incorporando BIM, siendo uno de los primeros en el segmento de ingeniería y construcción en creer en la metodología y tener capacidad instalada para la producción de proyectos de infraestructura. Hoy, ya con BIM como realidad, nos anticipamos al futuro con inversiones para ciudades inteligentes y digital twins en la operación y mantenimiento de activos de infraestructura.
Conozca el caso :
En el mercado del petróleo, desde 2013 hemos invertido en el concepto de roca digital, que se está convirtiendo en una realidad hoy en día. Hemos reunido dos tecnologías complementarias, un equipo de microtomografía y un software de análisis de datos, que trabajan juntos para identificar las características petrofísicas de las rocas del yacimiento de una manera no destructiva, rápida y rentable.
Conozca el caso:
Un Futuro más sustentable
Concremat se preocupa por construir ciudades más sostenibles y dejar un legado positivo en el medio ambiente para las generaciones futuras. Por lo tanto, en nuestras innovaciones, repensamos continuamente nuestras formas de hacer negocios, buscamos tecnologías más limpias y desarrollamos relaciones constructivas con nuestros socios y clientes para encontrar y promover soluciones e inversiones de excelencia en términos de características ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Entre las tecnologías desarrolladas internamente por nuestros equipos se encuentra la serie de aplicaciones móviles creadas para nuestra área de Medio Ambiente, reunidas en el Sistema estratégico de Seguimiento y Evaluación (SIMAE). Las soluciones digitalizan los procesos de supervisión y seguimiento de nuestras intervenciones en ecosistemas.
Las aplicaciones permiten al órgano de supervisión y al cliente tener acceso a la información de la zona elevada en tiempo real, proporcionando un análisis rápido, dinámico y unificado a través del panel informativo de la plataforma y los filtros e indicadores disponibles.
Estamos innovando con nuestros clientes
Notamos que nuestros clientes siempre están buscando empresas que aporten diferencial, no solo competitivas, sino que agreguen valor a sus empresas. Es viendo esta necesidad que Concremat hacede sus contratos, entornos adecuados no solo para el cumplimiento del mismo sino para la evolución y optimización de procesos y tecnologías de vanguardia. Con ello, podemos resolver, con mayor eficiencia, los posibles problemas y retos, así como optimizar el soporte de decisiones, que es fundamental para nuestros clientes. El proyecto INFOMAP, premiado en Inovainfra, de la revista The Contractor, es un ejemplo de cómo desarrollar y promover innovaciones que no solo optimicen nuestro trabajo, sino que se sumen al proceso de seguimiento y decisión de nuestro cliente a través de la aplicación tecnológica en un método analógico ya conocido, pero nunca optimizado en el mercado
Conozca el caso INFOMAP.